La IA en las asesorías: ventajas y claves para su implantación | III Congreso AECEM

IA en las asesorías

Actualmente, el sector se enfrenta a desafíos únicos. Pero también a grandes oportunidades como la incorporación de herramientas digitales que están cambiado la manera en la que sus profesionales tienen y tendrán que trabajar. En la primera mesa redonda del III Congreso AECEM se ahondó precisamente la aplicación de la IA en las asesorías  y los despachos profesionales.

En este panel, José Ángel Sandín, CEO Lefebvre; Gabriel González Fernández, CTO Deicom Technologies; y Víctor Hugo Alonso Gutiérrez, Negocios Digitales & Transformación Digital Garrigues, moderados por Santiago Cid, coordinador de economía de Antena 3 Noticias, compartieron tendencias, perspectivas y casos de uso con los asistentes.

Ventajas de las nuevas tecnologías

Una de las ventajas de las nuevas tecnologías de IA generativa o Big Data, y que destacó Sandín, es que liberan la carga de trabajo de los asesores y consultores, sobre todo las acciones repetitivas. Esto les permite que se centren en labores que aportan valor al cliente. “La IA generativa tiene unas funcionalidades fantásticas, a la vez que democratiza la información. Esta tecnología puede extraer información muy valiosa, comprenderla, entre grandes volúmenes de información. Y, desde ahí, redactar soluciones muy comprensibles de gran valor para los consultores de empresas”, aseguró el CEO de Lefebvre.

Por su parte González habló de la exactitud con la que trabajan los “agentes”, facilitando y adelantando trabajo a las empresas que tienen implementada esta tecnología. Además, gracias a que “se pueden educar”, se van incluso mejorando con el tiempo las potencialidades que ofrecen.

Y, Alonso destacó como otra ventaja de la IA en las asesorías el aumento de la productividad y la gestión del conocimiento. Explicaba el experto que esta herramienta ayuda a ofrecer más calidad al cliente, pero a la vez exige cambios internos a las empresas, una organización diferente que afecta a todas las áreas.

Cloud e IA en las asesorías: su implementación

Para sacarle el máximo rendimiento a las tecnologías es esencial conocerlas bien y tener claro cuál usar en cada situación. Alonso destacó que en Garrigues acercaron a los abogados a la tecnología y la tecnología al negocio. Explicó el experto que crearon un comité con business partners. Estos son los encargados de probar todo lo que se va desarrollando. Y, de esa forma, los abogados de la empresa consiguen entender mejor y más rápido esas tecnologías. Así mismo, hicieron una política del uso de la IA muy práctica, basándose en el uso responsable de las tecnologías. Enfatizó en que es esencial “darle a los empleados el entorno para que no tengan que buscar fuera; así como darles formación relevante, adaptándola a sus necesidades”.

Sandín habló de cómo ha evolucionado positivamente la migración al cloud en el sector de despachos profesionales. “Hay conciencia de la protección del dato y de que la información en la nube es segura”, comentó este profesional, haciendo hincapié en la importancia de entornos controlados, con el establecimiento de medidas de seguridad.

Otra acción importante para implementar tecnología es la participación en foros de debates en los que se pueda intercambiar experiencias y buenas prácticas, propuso González.

Los tres ponentes coincidieron en que a pesar de la rapidez con la que se desarrollan las tecnologías, los profesionales del sector deben interesarse por ellas. “Abrazarlas”, “subirse al carro” y probarlas, dijeron. Solo los despachos que vayan más rápido en su implementación conseguirán una mayor ventaja competitiva.

Otros retos del sector

En el congreso también se abordaron otros desafíos que tiene el sector como la atracción y fidelización del talento y la empresarialización de las asesorías.

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) agrupa a más de 1000 consultores, asesores y abogados, fomentando una cultura asociativa. AECEM proporciona todo el soporte necesario a asesores y consultores de empresa, representando sus intereses ante organismos e instituciones.