Asesorías certificadas en la norma UNE 420001: un modelo de calidad que gana impulso

asesorías certificadas norma UNE420001

El sector de la asesoría y despachos profesionales da un paso más en su profesionalización. Ya son más de 150 asesorías certificadas en la norma UNE420001 en toda España. Desde AECEM estamos orgullosos con este importante hito que demuestra el interés creciente por mejorar la gestión interna, la atención al cliente y la seguridad jurídica en los servicios de asesoramiento empresarial. En este artículo abordamos las principales conclusiones extraídas de las respuestas de más de 280 asesorías al test autodiagnóstico que mide el nivel de cumplimiento de la Norma.

Radiografía del sector: ¿cómo están las asesorías frente a la Norma UNE 420001?

Los datos recogidos en el test autodiagnóstico elaborado por AECEM permiten identificar con claridad el nivel de madurez del sector. Estas son las principales conclusiones:

Alto grado de cumplimiento normativo

Casi la totalidad de las asesorías encuestadas cumple los requisitos legales propios a su actividad. El 86% cuenta con Seguro de Responsabilidad Civil; el 90% tiene un IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) en vigor; y el 98% y 95% están al corriente con sus obligaciones con la Seguridad Social y la AEAT, respectivamente. Además, el 79,20% de las asesorías está al corriente con la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), un 68,20% tiene un plan de PRL documentado y actualizado y más de un 70% está al corriente con la PBC (Prevención de Blanqueo de Capitales), aunque un 16% expresó que debe actualizarse.

Organización del despacho, otro punto fuerte

Los procedimientos son también un estándar ampliamente integrado en el día a día de la asesoría. El 79,86% expresa que dispone de un procedimiento de prestación de servicios bien definido (Fiscal, Laboral, Contable) y el 70% cuenta con un cronograma de tareas para el cumplimiento normativo de sus clientes (impuestos, obligaciones, etc.). Así mismo, un 76,4% señala que utiliza un sistema de avisos para el cumplimiento de obligaciones normativas de sus clientes, aunque de ellos un 34,40% indica que es manual y poco eficiente. Respecto a la actualización normativa de los asesores, un 79,4% indica contar con bases legales y otros procedimientos para mantenerse al día de los cambios legislativos.

Desafíos del sector: ciberseguridad y sostenibilidad

En la digitalización del despacho, encontramos diferentes niveles de madurez. A nivel de gestión, el 84,40% de las asesorías afirma utilizar un software específico de gestión de asesorías y tan solo un 5,6% no utiliza alguno ni se lo plantea.

Sin embargo, la ciberseguridad es un reto todavía por afrontar en muchos despachos. Sólo un cuarto (25,44%) de los encuestados indica contar con un sistema de seguridad de la información implementado y auditado anualmente, mientras que un 30,66% lo ha implementado, pero no lo audita. Del 43,9% que no cuenta con uno, solo un 18,12% está en proceso de implementarlo. Además, un 41,2% tiene pendiente establecer una política de ciberseguridad de la información. En cuanto al resguardo de los datos, el cumplimiento es mayor, con un 90,94% de los encuestados afirmando disponer de un plan de copias de seguridad.

La sostenibilidad es otra área donde hay oportunidad para avanzar, ya que casi la mitad (49,70%) de despachos expresa que no dispone de una política de desarrollo sostenible. Sin embargo, como se desprende de la encuesta, una gran mayoría ha logrado ya avances en todo lo relacionado con gobernanza. De aquellas que sí disponen de un plan integrado en su estrategia, un 22,65% indica acompañarlo, además, de una hoja de ruta de acciones concretas.

Cada día más asesorías certificadas en la norma UNE420001

La certificación en la Norma UNE 420001 se está posicionando como un sello distintivo de excelencia. Las asesorías que la obtienen no solo refuerzan su imagen, sino que:

  • Mejoran la eficiencia de sus procesos.

  • Generan mayor confianza entre sus clientes.

  • Ganan ventaja competitiva frente a otros despachos.

  • Se preparan mejor ante futuras exigencias regulatorias.

Desde AECEM animamos a todas las asesorías que aún no han dado el paso a informarse. Luego realizar el test autodiagnóstico. Y avanzar en este proceso hacia la excelencia y la calidad de los servicios prestados desde el despacho.

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) agrupa a más de 1000 consultores, asesores y abogados, fomentando una cultura asociativa. AECEM proporciona todo el soporte necesario a asesores y consultores de empresa, representando sus intereses ante organismos e instituciones.