Accountex 2025: transformación, talento y tecnología en el centro del asesoramiento

Accountex AECEM

Accountex 2025 se consolida como un punto de encuentro de referencia para los despachos profesionales, asesorías y firmas que están liderando el cambio en el sector. La feria reunió a más de 12.600 profesionales y puso el foco en la implantación de la factura electrónica, el sistema Verifactu y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector del despacho profesional. Además, se abordaron otros desafíos para el sector que os contamos y donde varios asociados de AECEM intervinieron, aportando su visión y experiencia.

Certificación con la Norma UNE 420001: profesionalizar para diferenciarse

Desde AECEM organizamos una mesa redonda sobre Norma UNE420001, poniendo el foco en cómo este sello permite poner en valor la calidad y profesionalización de una asesoría. Leire Gil, de Pagoa Consultoras, como asesoría, certificada explicó que este estándar no solo acredita buenas prácticas, sino que también permite detectar carencias internas y mejorar procesos. La experta animó a las asesorías a certificarse para diferenciarse. Rafa Suñer, CEO & Lead Auditor de BSCert Europe, destacó que la norma es accesible para cualquier despacho, independientemente de su tamaño. Y Sergio González, coordinador de Marketing Estratégico de AENOR, recordó la importancia de comunicar activamente esta diferenciación y usar el sello como una herramienta estratégica. Los expertos coincidieron que la certificación no debe ser vista como un gasto, sino una inversión en marca, cultura y confianza.

Relevo generacional: tres generaciones, una sola visión

En la mesa redonda sobre la importancia de la convivencia y relevo entre generaciones dentro del despacho, los expertos compartieron cómo han vivido este proceso en sus propias asesorías. Hablaron de saber cuándo dar el paso atrás, acompañar sin imponer y apostar por el talento joven. Andrés Charro, coordinador del área fiscal en la división norte de CE Consulting, explicó que liderar un equipo requiere conocer bien el despacho, escuchar y dar ejemplo. También destacó que la tecnología puede ser un punto de unión entre generaciones, siempre que haya una cultura abierta al cambio.

Comunicación con el cliente: claridad como valor estratégico

Otra interesante mesa redonda fue una que habló la importancia del lenguaje claro en los despachos y cómo conectar con el cliente sin tecnicismos. Las expertas que hablaron destacaron que, a pesar del entorno normativo complejo, los clientes tienen derecho a entender las decisiones que les afectan. También se pidió mayor claridad desde la administración, facilitando esta labor comunicativa, con normativas más fáciles de interpretar. Y finalmente, se puso en valor que la comunicación en el sector debe ser bidireccional. Esto significa que los despachos también deben entender mejor el negocio de sus clientes.

Integración de despachos: gestión del cambio con visión humana

Los cambios organizativos en el sector fue otro tema muy analizado en Accountex 2025. El crecimiento mediante integraciones es una tendencia al alza, pero esto implica nuevos retos. Las asesorías, por tanto, deben tener en cuenta el trabajo extra en la cultura del despacho, la comunicación interna y la empatía para que la integración sea exitosa. Los expertos hablaron de la importancia de trabajar muy bien con las personas trabajadoras, realizando entrevistas personales o encuestas de clima laboral. También destacaron la necesidad de detectar figuras clave dentro del equipo que sirvan como puente entre equipos. Y la importancia de explicar con claridad cada paso del proceso para evitar incertidumbres tanto a nivel interno como externo.

IA en el despacho: uso ético y con propósito

El debate sobre la inteligencia artificial fue uno de los más habituales tanto en las mesas redondas como en los stands. La clave está en usar IA con propósito: precisión, trazabilidad y seguridad jurídica. La IA no sustituye al asesor, lo potencia, reconocieron muchos profesionales en sus intervenciones. Pero hay que conocer sus límites. Y, además, adoptar una visión realista, como ya sucede en otros sectores donde la IA también está transformando la gestión del talento y la toma de decisiones. Joaquín Castiella, CEO y abogado Laboralista de Lexago, profundizó en su ponencia en los riesgos del despacho de depender de herramientas generalistas de IA, animando a utilizar una especializada, diseñada para contextos concretos del asesoramiento que garantizan seguridad jurídica.

Transformación empresarial con propósito: personas y tecnología

La transformación del despacho no es solo digital, también es estratégica y tiene que ver con las personas. Así lo señalaron varios expertos del sector en una mesa redonda sobre Transformación empresarial con propósito. En ella intervino el secretario general de AECEM, Luis Martín.

Según datos del Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer pese a que la transformación digital es muy importante para casi el 57% de los asesores, sólo un 19% de los despachos se considera plenamente digitalizado.

En la mencionada sesión se habló de proactividad, microespecialización, confianza y acompañamiento al cliente. Coincidieron los profesionales en que un despacho debe ser flexible y dinámico, según lo que cada cliente necesita en cada momento. Y destacaron el valor de los datos ya que permiten ofrecer mejor información para la toma de decisiones. Por todo ello, recomendaron invertir en estructura, talento y ciberseguridad para asegurar la continuidad del negocio y mantener la confianza del cliente.

Factura electrónica y VeriFactu, temas centrales de la agenda Accountex España 2025

El cumplimiento del reglamento Verifactu fue tema central en muchas de las mesas redondas y ponencias de la feria. Esta regulación además de afectar a las empresas, es una oportunidad para el sector para ganar productividad y ser más eficientes.

Accountex 2025 ha confirmado que el despacho profesional vive un momento de cambio profundo. La transformación digital, la profesionalización y la gestión del talento son pilares clave para seguir siendo relevantes.

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) agrupa a más de 1000 consultores, asesores y abogados, fomentando una cultura asociativa. AECEM proporciona todo el soporte necesario a asesores y consultores de empresa, representando sus intereses ante organismos e instituciones.