
La CEOE ha publicado su informe anual sobre la producción normativa en España en 2024. Y, por tercer año consecutivo, se confirma una tendencia que genera preocupación en el sector de asesoría: la carga legislativa sigue creciendo. Desde AECEM os contamos las principales conclusiones de este informe y analizamos esta evolución.
Producción normativa de 2024 a nivel estatal: casi dos normas nuevas por día
Durante 2024 se aprobaron 719 normas a nivel estatal, lo que supone un aumento del 5% respecto a las 683 de 2023. Aunque parezca un incremento moderado, representa casi dos novedades legislativas cada día natural.
En 2024 se intensificó el uso de reales decretos-leyes (RDL), una fórmula legislativa por la vía urgente. Se pasó de 8 en 2023 a 11 en 2024. Este tipo de norma representa ya el 46% de todas las normas con rango de ley, frente al 32% del año anterior.
En paralelo, el número total de órdenes ministeriales fue de 379, algo menos que en 2023 (399).
Y en cuanto a las páginas publicadas en el BOE, estas aumentaron hasta 259.445. Según indica el informe “para mantenerse plenamente actualizado con las novedades legislativas, una persona debería leer aproximadamente 720 páginas diarias”.
Normativas autonómicas: menos normas, pero más contenido
Las Comunidades Autónomas aprobaron en 2024 un total de 175 normas, una cifra por debajo de las 291 de 2023 y las 340 de 2022. No obstante, el número de páginas publicadas volvió a superar el millón (1.038.641), lo que muestra un volumen editorial muy elevado. Cataluña sigue siendo la comunidad con más producción normativa, por noveno año consecutivo.
Europa también regula más en 2024
A nivel de la Unión Europea, se aprobaron en 2024 unos 2.790 actos jurídicos, un 28% más que el año anterior. De ellos, 1.399 fueron reglamentos, 50 directivas y 1.341 decisiones.
El informe de CEOE también destaca que el 46% de las leyes aprobadas en España tienen origen en normativa europea, lo que refuerza la necesidad de prestar atención también al marco comunitario.
Sobre las normativas europeas, Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, dijo en el Congreso AECEM que la voluntad política de la Comisión Europea es simplificar y reducir las cargas administrativas de las empresas. «El objetivo: disminuir en un 25% las obligaciones de información para todas las empresas privadas. Y hasta en un 35% en el caso de las pymes».
¿Cómo afecta este alto volumen normativo al sector de asesorías?
La producción normativa de 2024 ha generado una presión constante sobre los asesores. Estos profesionales deben actualizarse de forma continua y con un alto nivel de especialización. No basta con conocer la norma: hay que entender cómo afecta a cada cliente en concreto y actuar con rapidez. Y, por ello, este alto volumen normativo es un reto al que se enfrenta a diario el asesor y del que se habló en el Congreso AECEM de 2025.
Desde AECEM acompañamos a las asesorías con un servicio de vigilancia normativa, que permite anticiparse a los cambios, minimizar riesgos y asesorar con confianza. Porque en un entorno tan cambiante, la información actualizada es una ventaja competitiva clave.