Wolters Kluwer publica el informe Future Ready Accountant: claves para el futuro del asesor fiscal y contable
En AECEM seguimos de cerca las transformaciones que impactan al sector fiscal y contable. Por eso en este artículo hablamos de la segunda edición del informe global Future Ready Accountant 2025, elaborado por Wolters Kluwer Tax & Accounting. Un estudio clave que analiza las tendencias internacionales del sector y la forma en que las asesorías se están adaptando a un entorno cada vez más digital, exigente y competitivo.
Principales conclusiones del Future Ready Accountant
Con la participación de más de 2.700 profesionales de todo el mundo, este informe confirma un cambio profundo: la inteligencia artificial, el asesoramiento estratégico y la gestión del talento ya no son tendencias futuras, sino realidades actuales que definen el presente y el futuro de la profesión.
La IA, una herramienta imprescindible
La adopción de la inteligencia artificial se ha disparado en apenas un año: en 2024 solo el 9 % de las asesorías había integrado herramientas de IA en sus operaciones. En 2025, esa cifra ha subido al 41 %, y uno de cada tres despachos ya la utiliza a diario. Además, el 77 % prevé aumentar su inversión en IA en los próximos tres años. Un dato claro de que esta tecnología se ha convertido en un activo estratégico y operativo para el sector. Según Jason Marx, CEO de Wolters Kluwer Tax & Accounting, “la IA ya no es una consideración futura, sino una necesidad actual para que las asesorías prosperen. Está redefiniendo cómo se genera valor, se toman decisiones y se fortalece la relación con los clientes”.
El impacto de la IA es evidente: el 73 % de quienes usan esta tecnología con regularidad afirman haber mejorado su productividad, el servicio al cliente y la calidad del análisis financiero.
El asesoramiento se consolida como pilar del despacho
El 93 % de los despachos ofrece servicios de asesoramiento, frente al 83 % del año anterior. Además, el 49 % tiene previsto ampliarlos próximamente, con un enfoque basado en datos y en IA que permite un asesoramiento más proactivo y personalizado.
El cliente también empuja en esta dirección: el 35 % ya solicita asesoramiento estratégico a su asesoría. En consecuencia, el papel del asesor se está transformando en el de un socio de confianza, capaz de anticiparse a las necesidades del cliente y ofrecer valor más allá del cumplimiento normativo.
Crecimiento sostenido, más allá de la escala
El informe muestra un notable aumento del crecimiento y la rentabilidad en 2025:
- El 83 % de las asesorías ha incrementado sus ingresos.
- El 79 % ha mejorado su rentabilidad.
- Casi una de cada cuatro asesorías se considera de alto crecimiento (más del 10 % anual).
Este crecimiento está directamente relacionado con el nivel de madurez digital: el 87 % de los despachos con sistemas tecnológicos integrados (más del 75 %) reporta crecimiento, frente a menos del 50 % entre los menos digitalizados.
La nube y la automatización siguen en expansión
El 52 % de los despachos ha adoptado o ampliado soluciones cloud en 2025. Además, el 47 % planea automatizar más procesos y mejorar la comunicación digital con los clientes.
Estas tecnologías permiten operar con más flexibilidad y resiliencia, adaptarse a las nuevas normativas y mejorar la experiencia del cliente. De hecho, la digitalización ya no es una ventaja competitiva: es una condición necesaria para sobrevivir y crecer.
El talento, un reto prioritario
Uno de los focos del informe es el cambio de paradigma en la gestión del talento. El reto ya no es solo contratar, sino formar, retener y capacitar al personal para que pueda trabajar en entornos altamente digitalizados:
- El 31 % de las asesorías considera el desarrollo de habilidades técnicas avanzadas como el principal desafío.
- El 29 % del personal exige mejores herramientas tecnológicas, 10 puntos más que en 2024.
Además, el 47 % de los despachos en Europa tiene previsto ampliar su inversión en formación profesional, una señal clara de que las asesorías están apostando por la capacitación como vía para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
España: liderazgo en la relación con el cliente y digitalización
La edición europea del informe dedica una sección específica a España, donde se destacan varios hitos:
- El 64 % de las asesorías ha reforzado su relación con los clientes en los últimos años.
- El 57 % ha mejorado su comunicación digital, y el 76 % ya ofrece servicios de asesoramiento.
- El 66 % influye activamente en la elección tecnológica de sus clientes, consolidando el rol del asesor como socio digital estratégico.
- El 57 % identifica el uso de la tecnología como clave para mejorar eficiencia y productividad.
Además, el modelo colaborativo entre asesoría y pyme está cada vez más extendido en nuestro país, con clientes que asumen parte de la gestión contable mientras el despacho aporta supervisión y asesoramiento estratégico.
Un sector que evoluciona con decisión
El informe Future Ready Accountant 2025 deja claro que el sector de las asesorías vive un momento de transformación profunda. La integración tecnológica, el uso de inteligencia artificial, el enfoque consultivo y la inversión en talento son las claves que marcarán la diferencia en los próximos años.
Desde AECEM animamos a todos los despachos a descargar el informe y reflexionar sobre sus conclusiones.
Sobre Wolters Kluwer:
Wolters Kluwer es líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas. La compañía ofrece herramientas expertas en los ámbitos fiscal, contable, laboral y de gestión para impulsar la competitividad de los negocios. Y acompañan a sus clientes en la adaptación a las nuevas normativas e impulsando su digitalización.