La gestión y selección del talento: clave para el futuro del sector

selección de personas en asesorías

La selección de personas en asesorías se ha vuelto un desafío. El sector de asesoría y despachos profesionales atraviesa un momento decisivo donde la gestión del talento puede poner en peligro la sostenibilidad y competitividad del despacho. 

Según datos recientes del informe de Vidal Advisor, el envejecimiento de las plantillas es una realidad preocupante: un 62% de los profesionales del sector tienen más de 50 años, lo que supone un riesgo evidente para el relevo generacional y la continuidad del negocio. También el Barómetro de Wolters Kluwer 2025 hace referencia a que faltan perfiles cualificados y atractivos para el sector. A esto se suman otros desafíos que, como los márgenes de beneficio, elasticidad de los precios o el alto volumen normativo, dificultan aún más la situación del sector.  

Ante esta realidad, gestionar adecuadamente el talento y seleccionar a las personas adecuadas pasa de ser simplemente importante a convertirse en una cuestión estratégica. 

 

El coste oculto de no gestionar correctamente el talento

El impacto de una mala selección de profesionales suele subestimarse. No se trata solo de costes directos evidentes (salarios, indemnizaciones o tiempo invertido en formación), sino también de pérdidas indirectas que pueden ser aún más significativas: 

  • Pérdida de productividad: incorporar profesionales no alineados con la cultura o necesidades del despacho afecta a la eficacia global del equipo. 
  • Daño reputacional: errores, falta de experiencia o poca adaptación tecnológica pueden costar clientes y afectar negativamente la reputación del despacho. 
  • Problemas internos: un mal encaje genera conflictos, desmotivación y alta rotación, debilitando al equipo internamente. 

 

Errores frecuentes en la selección de personas en asesorías

Algunas decisiones equivocadas recurrentes en la gestión del talento en el sector de asesoría son: 

  • Contratar bajo presión. El sector vive en una vorágine continua y, en esta línea, suelen tomarse las decisiones relacionadas con personal. Decisiones precipitadas y sin planificación estratégica, impulsadas por urgencias del día a día. 
  • Ignorar la importancia del encaje cultural. Muchas asesorías buscan perfiles técnicos pensando en el trabajo a sacar sin prestar atención a las habilidades blandas o la capacidad de adaptación del profesional a la cultura interna del despacho.  
  • No anticipar las necesidades futuras. En ocasiones, las asesorías incorporan profesionales sin conocer sus necesidades para los próximos meses o años.  

 

Cómo afrontar el desafío del talento en las asesorías

Para asegurar la sostenibilidad del despacho es crucial planificar adecuadamente la incorporación de profesionales, especialmente teniendo en cuenta: 

  • Claridad estratégica en la contratación.  Definir exactamente qué tipo de profesional se necesita, más allá de las competencias técnicas evidentes. 
  • Apuesta por talento comprometido. Identificar perfiles que puedan asumir el relevo generacional en una asesoría y que sean capaces de impulsar los objetivos a largo plazo: digitalización, crecimiento, expansión geográfica, etc. 
  • Confianza en expertos del sector. Recurrir a especialistas en selección que conozcan las necesidades específicas y dinámicas del sector puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. 

 

Beneficios de la selección de personas en asesorías de forma estratégica

Realizar una selección profesionalizada implica beneficios claros y comprobables: 

  • Mayor rentabilidad: mejor rendimiento de profesionales adaptados y comprometidos con tu visión estratégica. 
  • Protección de la reputación: mantener estándares elevados y disminuir riesgos operativos. 
  • Preparación ante el futuro: asegurar el relevo generacional con profesionales capaces de adaptarse a los retos tecnológicos y de mercado. 

Gestionar el talento es hoy la clave que definirá el futuro de asesorías y despachos profesionales. En un entorno competitivo y en constante cambio, seleccionar estratégicamente a los profesionales adecuados dejará de ser opcional para convertirse en imprescindible. 

En AECEM contamos con servicios especializados para ayudarte a elegir y gestionar adecuadamente el talento que impulsará el éxito sostenible de tu despacho. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia una gestión del talento más estratégica y eficiente.

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) agrupa a más de 1000 consultores, asesores y abogados, fomentando una cultura asociativa. AECEM proporciona todo el soporte necesario a asesores y consultores de empresa, representando sus intereses ante organismos e instituciones.