II Estudio de AECEM: la profesionalización y digitalización impulsan el cambio en las asesorías

El sector de asesoría y despachos profesionales avanza hacia la excelencia y la profesionalización. Y los datos del II Estudio AECEM sobre Profesionalización y Competitividad en Asesorías y Despachos Profesionales lo reflejan. Un sector más profesionalizado, tecnológico y competitivo. En este artículo te contamos las principales conclusiones de este estudio que se ha presentado en el IV Congreso de AECEM. Descárgatelo aquí.
Procesos estandarizados: primer paso hacia la eficiencia según el II Estudio de AECEM
El 82% de las asesorías encuestadas reconoció que ya cuenta con procesos estandarizados para sus servicios. Esta sistematización es clave para mejorar la eficiencia, reducir errores y ofrecer una experiencia de cliente más consistente. Sin embargo, aún queda camino por recorrer en la medición de la satisfacción: un 45% no cuenta con procesos para analizar la satisfacción de cliente.
Más allá del cumplimiento: el valor de las buenas prácticas
El estudio revela que el 86% de los despachos va más allá del mínimo legal, incorporando buenas prácticas internas o certificaciones. Un dato importante es que un 41% de las asesorías implementó políticas internas y códigos de buenas prácticas .Esto demuestra un compromiso creciente con la mejora continua, clave para diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. La Norma UNE 420001, impulsada por AECEM y publicada en 2024, está empezando a consolidarse como referente en esta transformación.
El II Estudio de AECEM arroja que la digitalización es una necesidad estratégica
La digitalización ya es una prioridad para el 96% de las asesorías. Tecnologías como la facturación electrónica, la inteligencia artificial y el análisis de datos son cada vez más comunes. A pesar de ello, persisten brechas en la implementación efectiva, especialmente, en ciberseguridad y tratamiento inteligente de la información.
La llegada de la facturación electrónica representa una oportunidad clave para redefinir procesos, mejorar la trazabilidad y optimizar recursos. Las asesorías que lideren esta transición se posicionarán como socios estratégicos para pymes y autónomos.
La formación, clave para un asesoramiento de calidad
El 68% de las asesorías cuenta con un plan formativo anual, aunque un 31% aún no ha incorporado este pilar esencial. La formación más demandada está relacionada con contenidos técnicos y actualización normativa, aunque se empieza a valorar también el desarrollo de habilidades transversales como el liderazgo o la gestión del tiempo.
La Norma UNE 420001: respuesta firme contra el intrusismo
La norma UNE específica para el sector (UNE 420001:2024) es reconocida por el 46% de los encuestados como una herramienta eficaz para combatir el intrusismo. Más de 150 asesorías ya han iniciado el proceso de certificación, aunque todavía hay un 59% que declara no conocerla. Por ello, desde AECEM, seguiremos impulsando su difusión y aplicación.
En resumen, podría decirse, que nos encontramos ante un cambio de rol del asesor, pasando de un tramitador a un acompañante estratégico de las empresas. Así mismo, la profesionalización del sector es clave para la competitividad futura. Y el sector debe tener en cuenta siempre que el cliente debe estar en el centro, siendo el motor de la evolución del sector.