
El Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer es uno de los informe del sector de la asesoría más importantes que existe porque ofrece una fotografía del estado actual del sector en España. Desde AECEM recogemos aquí las principales conclusiones para que los despachos puedan entender mejor hacia dónde evoluciona la profesión.
Perfil del despacho: pequeño, especializado y con reto de relevo generacional
La mayoría de las asesorías son pequeñas (menos de 10 empleados) y se concentran en Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. La especialización sigue dominada por el área fiscal, contable y laboral. Llama la atención un dato: solo un 2% de los equipos tiene menos de 30 años, lo que evidencia el desafío urgente de atraer talento joven al sector.
Optimismo contenido: crecer con digitalización
El 63,8% de los despachos creció en 2024 y un 59% prevé seguir haciéndolo en 2025. Las claves: digitalización y automatización. La tarifa única combinada con servicios adicionales sigue siendo el modelo más común en las asesorías (57,4%), aunque crecen modelos de facturación por servicio. Estos temas fueron abordados en profundidad en el IV Congreso AECEM donde se habló de la necesidad de avanzar hacia un rol más estratégico y digital del asesor.
Diferenciación: más allá del precio
El trato personal, la confianza y la proximidad con el cliente siguen siendo los principales valores diferenciales (90%). Le siguen la especialización (50%) y una oferta amplia de servicios. Entre los servicios de valor añadido que más crecen están el asesoramiento normativo, la planificación fiscal y la ayuda en digitalización, como el acceso a fondos Next Generation o el Kit Digital.
Relación con la Administración: entre reto y oportunidad
La digitalización de la Administración Pública incrementa la carga de trabajo (80,2% de los despachos lo reconoce), pero también ofrece oportunidades para ser más ágiles y estratégicos. Normativas como la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece o el nuevo Reglamento de Facturación marcan la agenda del sector. La presidenta de AECEM, Ana Mato, habló en su intervención en un evento sobre ello comentando 12 ventajas que trae consigo la facturación electrónica.
Talento: dignificar la profesión y atraer a los jóvenes
El 85% de los despachos ofrece formación continua a sus profesionales, pero la captación de talento sigue siendo un desafío. El informe hace referencia a que faltan perfiles cualificados y atractivos para el sector. Para enfrentarlo, se empieza a apostar por la conciliación, la flexibilidad y el desarrollo profesional, como medidas para hacer del sector un lugar donde crecer.
El informe del sector de la asesoría hace referencia a la Norma UNE 420001
Una de las novedades del Barómetro de este año es que incorpora referencias a la Norma UNE 420001, un estándar específico para certificar la calidad, transparencia y profesionalidad en los despachos profesionales.
Según el informe, solo el 40,4% de las asesorías conoce esta norma, y de ellas, un 37,6% contempla certificarse. Las razones que indican esas asesorías que dan el paso son porque lo ven como una garantía de calidad y diferenciación (21,8%); porque transmite confianza a los clientes (11,6%); o porque ayuda a prevenir la mala praxis y el intrusismo profesional (4,2%).
El Barómetro 2025 dibuja un sector que combina retos urgentes —como el relevo generacional y la adaptación normativa— con oportunidades estratégicas. Desde AECEM acompañamos a nuestros asociados para que aprovechen esta transformación como un trampolín hacia un modelo de asesoría más estratégico.