¿Por qué apostar por la comunicación y la marca personal en el despacho?

La segunda mesa redonda del IV Congreso AECEM abordó uno de los temas de actualidad para el crecimiento y la consolidación de los despachos profesionales: la comunicación y la marca personal como herramientas para diferenciarse en un mercado competitivo. Bajo el título “La importancia de la comunicación en el despacho: la marca personal”, el debate contó con la participación de cuatro profesionales con perfiles complementarios que compartieron su experiencia en la gestión de identidad, reputación y contenido: Leire Gil, socia fundadora de Pagoa Consultoras y miembro de AECEM, José Antonio Avellaneda, socio-gerente de Ecovis Ibiza y autor de El libro negro del asesor, Sara Santos, directora y fundadora de Venize Comunicación y Estela Martín, abogada, directora de comunicación de Sincro y miembro de AECEM
Comunicación y marca personal; ¿por qué apostar por ellas?
La sesión arrancó con el análisis sobre por qué es importante o necesario comunicar. Para Gil comunicar es transmitir y da confianza. Avellaneda destacó que es importante controlar la comunicación ya que todo comunica. Por su parte, Martín explicó que lo que no se comunica no existe y la comunicación debe ser estrategia. Finalmente, Santos dijo que la comunicación debe servir para diferenciarse, conectar y salvaguardar la reputación de la empresa.
Los expertos coincidieron en señalar que la comunicación no es un lujo, sino una necesidad actual. Y hay que verla, según Martín, no como un gasto, sino como una inversión a largo plazo y puede generar clientes y dinero.
Diferenciar comunicación de marketing
Uno de los puntos centrales de la mesa fue la necesidad de diferenciar comunicación y marketing. Martín explicó que un marketing mal usado puede dañar la reputación de la marca. Advirtió de que los clientes son conscientes cuando les estamos vendiendo. Y aseguró que la comunicación transmite confianza y sus resultados se consiguen a largo plazo. En marketing es más fácil poner KPIs e ir midiendo, destacó la experta.
La honestidad y autenticidad en la comunicación
Desde su experiencia como consultora, Sara Santos, destacó que la honestidad es clave al comunicar. «La comunicación ayuda a quedarte». En esta línea Martín aseguró que los clientes de las asesorías son empresas y, por tanto, hay que ser honestos siempre.
Gil por su parte, explicó cómo descubrió que comunicar de forma clara, sincera y continuada es esencial para lograr esa confianza. Añadió Avellaneda que es importante «saber por qué estás haciendo (comunicando) eso y qué quieres hacer». Para él, si no hay estrategia, la comunicación no produce ni monetiza por eso es esencial saber por qué uno quiere estar.
Marca personal vs marca corporativa
El equilibrio entre marca personal y marca de despacho fue otro de los grandes temas tratados. Avellaneda defendió que hacer las cosas bien en el despacho también hace marca.
Y Martín se refirió a Linkedin como la tarjeta de presentación 4.0 que todo asesor debe tener. «Todo el mundo te busca por ahí, tanto a ti como a tu despacho», por lo que animó a preparar los perfiles en esta red.
Finalmente, y sobre qué comunicar, tanto a nivel de marca como a título personal/profesional, los expertos ofrecieron ejemplos concretos de contenido que a ellos les funciona: explicaciones breves de novedades normativas, temas de actualidad que afectan a las empresas o despachos o su propio día a día.
En el IV Congreso de AECEM se llevó a cabo otra mesa redonda sobre el futuro del sector. Y se presentó el II Estudio AECEM sobre Profesionalización y Competitividad en Asesorías y Despachos Profesionales.