Más de 200 profesionales se dan cita en el III Congreso de AECEM

III Congreso AECEM

Bajo el título «Unidos para avanzar», se celebró el III Congreso de AECEM. El encuentro tuvo lugar en el Espacio Fundación Telefónica. La cita reunió a más de 200 profesionales del sector de asesorías y despachos profesionales, junto a destacados líderes. ¡Ya puedes volver a ver esta jornada!

III Congreso de AECEM: evento de referencia en el sector

Durante el evento, reconocidos expertos abordaron los principales desafíos a los que se enfrenta el sector, como las posibilidades que la Inteligencia Artificial y el Big Data ofrece, la selección y retención de talento, y la empresarialización del despacho para ganar competitividad.

Primera mesa redonda: el reto de la inclusión de la IA y Big Data

En esta primera mesa redonda intervinieron José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre; Gabriel González Fernández, CTO de Deicom Technologies; y Víctor Hugo Alonso Gutiérrez, especialista en Negocios Digitales y Transformación Digital de Garrigues.

Los expertos abordaron diferentes aspectos sobre la Inteligencia Artificial y el Big Data. Y cómo estas tecnologías son aplicadas a los despachos profesionales.

Durante la mesa redonda, se destacó que la adopción de estas tecnologías de vanguardia modificarán significativamente las operaciones internas de los despachos. También se comentó que redefinirán la forma en que estos interactúan con sus clientes.

Los expertos enfatizaron que estas nuevas herramientas no sólo aliviarán la carga de trabajo, sino que también les permitirán enfocarse en brindar servicios de mayor calidad, aumentando así su productividad. Asimismo, se subrayó el papel transformador que estas tecnologías desempeñarán en la gestión del conocimiento en el ámbito profesional.

Segunda mesa redonda: selección y fidelización de talento

Esther Carrasco, directora de Reclutamiento y Selección de Personal de CE Consulting, lideró la segunda mesa redonda enfocada en la atracción y retención de talento dentro del sector.

En el debate participaron José Luis Pacheco, socio director de UAT & ABOGADOS, y Daniel Garrido, director de Recursos Humanos de CEF-Udima.

Durante la mesa, se discutió la necesidad de que los profesionales se ajusten al panorama actual, marcado por una revolución tecnológica y un cambio en los modelos de negocio.

Los expertos también resaltaron la importancia de ofrecer a los candidatos oportunidades únicas y personalizadas. En este sentido, Carrasco destacó que «hay que hacer más atractivas las ofertas de trabajo y tener presente el cambio generacional que el sector está viviendo. Y, como no, mejorar las habilidades de los profesionales para que se adapten a la demanda actual».

Tercera mesa redonda: empresarialización de la asesoría

Finalmente, se habló de otro reto del sector: la empresarialización de la asesoría. Ignasi Vidal, consultor y asesor de despachos profesionales, comentó que «la asesoría debe apostar por la digitalización y la especialización para diferenciarse”.

En este mesa intervinieron también Miguel Querol Pitarch, socio director de Querol Assessors, y Joan Lladó, socio director de Lladó Group. Ellos coincidieron en que el proceso de empresarialización parte de la reorganización del despacho con el objetivo de dar estructura y seguridad. Compartieron la necesidad de actuar con estrategia e invertir en talento y tecnología para ser más productivos.

Intervenciones oficiales en el III Congreso de AECEM

Este III Congreso de AECEM arrancó con la intervención de Ana Mato, presidenta de AECEM. Ella precisó que el objetivo asociativo de AECEM es representar y defender los intereses y los derechos de los profesionales del sector de asesorías y despachos profesionales.

Aprovechó la ocasión para anunciar la pronta presentación y aprobación de la norma UNE. Mato reconoció que «es un proyecto para garantizar la calidad del servicio prestado por los despachos”. Destacó la presidenta de AECEM que “como asociación, hemos cumplido con nuestro objetivo de ser útiles para nuestros asociados y también para el sector y toda la sociedad”.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, puso en valor el trabajo que realizan las empresas asociadas a AECEM: “las empresas de consultoría siempre van marcando el paso, están por delante señalando las claves para el desarrollo futuro. Y son catalizadoras del cambio, impulsoras de la innovación y guías estratégicos para las organizaciones».

Anuncio destacado: el Kit Consulting impactará a más de 15 mil empresas

El evento contó con la intervención de Jesús Herrero Poza, director general Red.es. El experto destacó la importancia de que las empresas estén acompañadas y guiadas en sus procesos de transformación digital. Dijo que una vez que la empresa tiene una base digital básica necesita dar un paso más, avanzar. Y, para ello, resulta imprescindible que dispongan de una hoja de ruta. También de un itinerario que les indique por dónde continuar su digitalización. Y por supuesto de asesoramiento.

El director de la entidad, aprovechó para anunciar que desde Red.es están trabajando en un nuevo proyecto que ofrecerá a las pymes servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado. Este programa se conoce como Kit Consulting. El mismo contará con 300 millones de euros, impactará a más de 15 mil empresas y ofrecerá diferentes paquetes para la digitalización, IA, ciberseguridad y asesoría estratégica.

Además de las mesas redondas y estas intervenciones, el Mago More habló sobre el poder positivo del cambio.

El III Congreso de AECEM se ha consolidado ya como un evento de referencia en el sector de asesorías y despachos profesionales.

La Asociación Española de Consultores de Empresa (AECEM) agrupa a más de 1000 consultores, asesores y abogados, fomentando una cultura asociativa. AECEM proporciona todo el soporte necesario a asesores y consultores de empresa, representando sus intereses ante organismos e instituciones.